Javier, no creo que se trate de un error, pienso que, al margen de la búsqueda de equilibrios internos en el pepé, lo que se ha buscado es un gesto claro de que el cambio llega de forma brusca y que ese partido será consecuente con lo que ha dicho en todo, en materia lingüística también. Creo que el hecho de que los principales representantes de nuestros poderes (ejecutivo y legislativo) no hablen euskera es un auténtico fraude y cercena derechos.Sobre el acuerdo, después de leerlo un par de veces, me parece un bodrio de documento, de cara a la galería y un ejercicio de marketing que busca el aplaudo fuera de la CAV. Sólo detallan qué harán con los fantasmas del españolismo más rancio (idioma, mapa del tiempo de EITB, educación) y sin embargo sobre la crisis ambigüedad más absoluta.
Gontzal: cuando digo "un error", no digo que lo sea para el PP. Es un error, para mí, de la nueva entente. Vamos, un error tipo "el error Berenguer": error para un país (o una comunidad, o como cada cual le quiera llamar). Un saludo y gracias por tu opinión.
Sí, sí, lo entiendo, pero es que para ellos creo que es un acierto, es coherente con lo que han hecho. Un error para Euskadi es lo que ha hecho el PSE, como está afirmando últimamente, para mi sorpresea, Xabier Gurrutxaga, nada sospechoso. Os recomiendo su artículo de hoy en El Correo.Gracias a ti por tus posts, tanto aquí como el LTXD y por el hilarante montaje de gazapos de Ganbara de ayer. Un deseo: que Dani continúe al frente de ese programazo.
Qué difícil es hablar de política en este país...Los que critican al PP por poner una presidenta del Parlamento Vasco que no hable euskera, les habrían criticado igualmente si hubieran puesto a Laura Madina, porque "la han escogido únicamente por saber euskera, para aparentar".Está claro lo que dice Javier, que el nombramiento ha sido en clave interna del PP, que creo que sigue siendo quien mejor está moviendo sus fichas tras las elecciones, con gran diferencia. Y en el "estilo Rajoy". Veremos cómo sigue la cosa, y lo que pasa en el próximo gran test de las europeas...
Tu opinión es importante para quienes hacemos este blog. Agradecemos cualquier aportación desde el respeto. Aquí se fomenta la discrepancia y el debate, pero con educación. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Este blog estuvo activo desde febrero de 2009, durante toda la campaña electoral vasca, y hasta el 20 de junio de 2009. Ahora se encuentra cerrado. Si la lectura de cualquier cuestión te suscita una duda que podamos solucionar, o quieres ponerte en contacto con nosotros, estamos en: redaccion@latxistorradigital.com.
Javier, no creo que se trate de un error, pienso que, al margen de la búsqueda de equilibrios internos en el pepé, lo que se ha buscado es un gesto claro de que el cambio llega de forma brusca y que ese partido será consecuente con lo que ha dicho en todo, en materia lingüística también. Creo que el hecho de que los principales representantes de nuestros poderes (ejecutivo y legislativo) no hablen euskera es un auténtico fraude y cercena derechos.
ResponderEliminarSobre el acuerdo, después de leerlo un par de veces, me parece un bodrio de documento, de cara a la galería y un ejercicio de marketing que busca el aplaudo fuera de la CAV. Sólo detallan qué harán con los fantasmas del españolismo más rancio (idioma, mapa del tiempo de EITB, educación) y sin embargo sobre la crisis ambigüedad más absoluta.
Gontzal: cuando digo "un error", no digo que lo sea para el PP. Es un error, para mí, de la nueva entente. Vamos, un error tipo "el error Berenguer": error para un país (o una comunidad, o como cada cual le quiera llamar). Un saludo y gracias por tu opinión.
ResponderEliminarSí, sí, lo entiendo, pero es que para ellos creo que es un acierto, es coherente con lo que han hecho. Un error para Euskadi es lo que ha hecho el PSE, como está afirmando últimamente, para mi sorpresea, Xabier Gurrutxaga, nada sospechoso. Os recomiendo su artículo de hoy en El Correo.
ResponderEliminarGracias a ti por tus posts, tanto aquí como el LTXD y por el hilarante montaje de gazapos de Ganbara de ayer.
Un deseo: que Dani continúe al frente de ese programazo.
Qué difícil es hablar de política en este país...
ResponderEliminarLos que critican al PP por poner una presidenta del Parlamento Vasco que no hable euskera, les habrían criticado igualmente si hubieran puesto a Laura Madina, porque "la han escogido únicamente por saber euskera, para aparentar".
Está claro lo que dice Javier, que el nombramiento ha sido en clave interna del PP, que creo que sigue siendo quien mejor está moviendo sus fichas tras las elecciones, con gran diferencia. Y en el "estilo Rajoy". Veremos cómo sigue la cosa, y lo que pasa en el próximo gran test de las europeas...