Por BIRGITT BAUGARTNER
Experta en Sociología electoral y Comunicación política,
ha vivido cinco años en Donostia y escribe desde USA
(Traducción de Félix Sánchez)

Merece la pena plantearse unas cuantas preguntas si se diese tal circunstancia. Primera: ¿aceptaría el PSE formar gobierno con el PP en contra de los deseos de los vascos? Yo carezco de la respuesta, pero por precaución democrática el candidato socialista debería dejarlo muy claro durante la campaña para que ningún elector se sintiera engañado tras el uno de marzo. O, peor aún, traicionado. En Navarra ya ocurrió en 2007 y ahora gobierna el PSN con la derecha de UPN, en contra de lo que votaron los navarros.
Sumemos más razones: un porcentaje notable de los votantes en la CAV optó en las pasadas elecciones generales por el PSOE, por identificación ideológica; pero, y conviene recordarlo, también como expresión de rechazo al PP. Así lo demuestra que Zapatero ganó el año pasado aquí, y ahora todo apunta a una victoria de Ibarretxe.

La libertad de información es sagrada. Cada medio puede defender lo que le venga en gana. Pero la soberanía popular y el deseo de los vascos lo es aún más. En esta convocatoria electoral no se vota la Ley de Consulta aprobada por el Parlamento de Gasteiz. Ahora lo que se elige es ni más ni menos qué gobierno prefieren los alaveses, los guipuzcoanos y los vizcaínos. Y eso lo deciden las urnas, no los medios de comunicación de Madrid. De lo contrario, la democracia sufriría una perversión en la CAV. ¿Alguien opina lo contrario? Yo, desde luego, no me considero en posesión de la verdad absoluta.
© Birgitt Baugartner
Empieza la campaña.
ResponderEliminarLEMAS (jeje, en euskera es LELOAK):
PNV: Ibarretxe, saber hacer
PSOE: Patxi lehendakari, haz que suceda
EA: Independienteak
EB: Ni nacionalismo,ni españolismo.Sólo izquierda.
No he localizado el de los Otros.
JD, ya tienes curro y si necesitas vitriolo cuenta conmigo.
BERDEAK/LOS VERDES: Los Verdes, Trigo Limpio. Berdeak, Argi eta Garbi
ResponderEliminar:)
Yo haré que suceda...
ResponderEliminarPues también hay que recordard que mientras la mayoría de españoles se manifestaban a favor de un gran pacto de Estado entre PSOE y PP para reformar la Constitución (al igual los vascos por un gobierno PNV-PSE), el PSOE pasó de largo, y no le ha pasado factura.
ResponderEliminarPuede que el PSE juegue al despiste para que los del voto nulo no acaben votando a partidos democráticos.